Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

jueves, 19 de marzo de 2020

ORIENTACIONES



ALGUNAS ORIENTACIONES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE 


·       Hablad con el niño o la niña sin gritar, despacio, con frases comprensibles y directas, bien ordenadas.
·       Habladle pronunciando adecuadamente las palabras,
sin dejarlas a medias.
·       Exigidle que hable con oraciones, no con palabras sueltas
·       Si no es capaz de hacerlo, repetid por él, correctamente lo que quiere decir.
·       Si vuestro hijo no pronuncia bien o no construye oraciones correctamente, debéis repetirle despacio y de forma adecuada lo que os quiere decir: así escuchará de vosotros cómo se hace con corrección.
·       Intentad que repita una vez cuando traducid su habla: si lo hace bien, lo elogiáis y si no lo hace, ya no le volvéis a insistir hasta otra ocasión.
·       En los niños que tienen dificultades para pronunciar o comunicarse, es bueno que, aunque entendáis su habla, hagáis como que no comprendéis, para forzarle a comunicarse mejor.
·       Leedle cuentos e historias, ya que es una forma muy eficaz de enseñarle un modelo correcto de cómo se construyen oraciones y diferentes formas verbales.
·       Haced juegos con ellos de terminar frases.
·       Escuchad con atención lo que os cuente de sus experiencias.
·       No tratéis de imitar su habla infantil, esto le perjudicará: habladle siempre como adultos.
·       Enseñadles el nombre correcto de los objetos, comenzando por los más familiares: nombrar los cubiertos, las habitaciones, prendas de vestir, alimentos, electrodomésticos de la casa, etc.
·       No enseñéis nombres infantiles: el gua-gua; la chicha; el pipi… enseñadles los nombres correctos: perro, carne, pájaro…
·       Repasar de manera lúdica el vocabulario que va aprendiendo: “¿Cuál es el tenedor? ¿Cómo se llama esto?  Aprovechad todas las ocasiones para enseñarle el nombre de las cosas.
·       Haced lo mismo con cuentos, libros con ilustraciones, páginas de internet, programas de TV, en las fotos familiares…
·       Siempre que os pregunten por el nombre de los objetos o por el significado de las palabras, respondedle correctamente.
·       El aprendizaje de las nuevas palabras, especialmente los sustantivos, debe tener en cuenta tres aspectos: el nombre, “esto es una mesa”; la función o descripción, “es de madera, sirve para poner cosas encima…;” y muy importante, enseñadles la categoría a la que pertenece, “es un mueble”.
·       Enseñadles parecidos y semejanzas entre palabras. “¿En qué se parecen un conejo y un gato? ¿En qué se parecen una naranja y una manzana?”
·       Enseñadles progresivamente también a responder a estas preguntas: ¿quién? ¿dónde? ¿por qué? ¿cómo? Podéis usar situaciones de la vida diaria, cuentos, láminas o fotografías de situaciones.
·       Jugad con ellos a construir oraciones a partir de una palabra, luego más tarde de dos… Enseñadle trabalenguas, pareados y retahílas , juegos tradicionales “Veo veo” …
     

    

       Un abrazo virtual muy fuerte

No hay comentarios:

Publicar un comentario