Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

martes, 14 de abril de 2020

JUEGO DE RELAJACIÓN


¡Buenos días! 
Hola, familias:
#yomequedoencasa está suponiendo una gran prueba para miles de familias . De todo corazón deseo que pase pronto y que nos ayude a ser más solidarios, más creativos y concienciados.
Comenzamos el tercer trimestre con mucha energía y fuerza .Son muchos los consejos que se están difundiendo para hacernos la vida más fácil , yo personalmente lo intento desde este pequeño rinconcito del Machado.

Antes de comenzar felicitar con un gran beso y abrazo virtual a dos de mis pequeños campeones que  estos día han cumplido años, no os preocupéis lo celebraremos como merecéis cuando nos veamos.




Este año he tenido la suerte de tener de prácticas a dos alumnas de magisterio de la UVA, comprometidas con este maravilloso mundo de la audición y lenguaje, ellas también quieren poner su granito de arena para que sobrellevemos mejor el aislamiento y aprovechare mi  blog para hacer llegar todo su cariño a través de sus actividades.

En este caso os dejo unos juegos de la profe Laura .
Mil gracias.





JUEGOS DE RELAJACIÓN


El muñeco de nieve

Se trata de un ejercicio de relajación para los más peques, basado en pasar de un estado de tensión a uno de relajación muscular, a través del juego y de una forma simbólica.
Se propone al niño jugar a ser muñecos de nieve, que durante el invierno están totalmente congelados. En ese primer momento del juego, los niños tienen que estar tensos, inmóviles y encogidos. Cuando empieza a llegar la primavera y sale el sol, el muñeco de nieve se va derritiendo poco a poco, así de forma progresiva el niño va relajando todo el cuerpo, estirándose y destensándose





El muñeco de trapo

Otra técnica de relajación para los peques, relacionada con música, ya que es un recurso que a todos nos gusta y nos motiva.
Primero, dejaremos que el niño escoja la canción que quiera y le diremos que debe bailar al ritmo de la música como si fuera un robot, con movimientos rígidos y los músculos tensos. Después, a través de una señal auditiva (silbato, palma…) tendrá que relajarse, sin tensar los músculos y le pediremos que se convierta en un muñeco de trapo, abandonando la rigidez y pasando a un estado más blando, relajando el cuerpo entero y bailando al ritmo de la música.

               ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO 
                  
                 ¡ÁNIMO CAMPEONES!

No hay comentarios:

Publicar un comentario