ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA
MEJORA DE LA EXPREXIÓN ORAL
El
niño debe tomar conciencia de su propia respiración, y debe adquirir control,
direccionalidad y fuerza del soplo. Para ello, realizaremos los siguientes
ejercicios:
1 Ejercicios de espiración
nasal y bucal
2 Ejercicios respiratorios con
movimientos de brazos
3 Ejercicios de respiración y soplo con
material
1. Ejercicios con espiración nasal y bucal.
· Realizaremos primero los ejercicios de espiración nasal (durante estas
actividades la boca del niño debe permanecer cerrada) y posteriormente se
repiten los mismos ejercicios, pero con espiración bucal (durante estas
actividades la boca del niño permanecerá entreabierta).
· Tumbamos al niño en una colchoneta o encima de una manta, y le mostramos
cómo sucesivamente va entrando y saliendo aire de él. Le colocamos las manos en
el abdomen para que aprecie la entrada y salida de aire. Ponemos encima del
pecho del niño un libro de poco peso, para que aprecie el movimiento de subida
y bajada del mismo.
· El niño inspira nasalmente de manera lenta y profunda, retiene el aire,
y espira por la nariz de la misma forma.
· El niño realiza una inspiración nasal lenta, dilatando las aletas de la
nariz, retiene el aire, y realiza una espiración nasal lenta y completa.
· El niño realiza una inspiración
nasal lenta, dilatando las aletas de la nariz, retiene el aire y lo expulsa
nasalmente de forma rápida y continua.
· El niño realiza una inspiración nasal lenta, retiene el aire y espira
nasalmente en tres o cuatro tiempos.
- El niño realiza una inspiración nasal rápida, retiene el aire y espira lentamente por la nariz.
· El niño realiza una inspiración nasal rápida, dilatando las aletas de la
nariz, retiene el aire y lo expulsa por la nariz de forma lenta.
· El niño realiza una inspiración nasal rápida, dilatando las aletas de la
nariz, retiene el aire y lo expulsa de forma rápida por la nariz.
· El niño realiza una inspiración por la fosa nasal derecha, retiene el
aire y espira por la fosa nasal izquierda. A continuación, lo realiza a la
inversa. .
· El niño realiza una espiración nasal lenta y completa, retiene el aire y
espira de manera lenta y silbante.
· El niño realiza una inspiración nasal, retiene el aire y espira de forma
violenta y silbando fuertemente.
· El niño realiza una inspiración nasal lenta y completa, retiene el aire
y espira suave, de forma entrecortada, en varios tiempos.
· El niño realiza una inspiración nasal regular y completa, retiene el
aire y espira, silbando con el máximo esfuerzo. Expulsar la mayor cantidad de
aire.
· El niño realiza una inspiración nasal, retiene el aire y espira
silbando, aumentando poco a poco la fuerza del silbido. Duración de 8 segundos
en adelante.
· El niño realiza una inspiración nasal, retiene el aire y espirar
silbando, comenzando fuerte para ir disminuyen do la fuerza del silbido hasta
no percibirse.
2. Ejercicios respiratorios con movimientos de brazos.
- Se realizan todos los ejercicios anteriores haciendo que el niño levante los brazos hasta colocarlos a la altura de los hombros en el momento de la inspiración y los baje lentamente durante la espiración.
- Se realizan los mismos ejercicios anteriores, colocando los brazos hacia
arriba verticalmente durante la inspiración, de forma que las palmas de las
manos se toquen bajándolas durante la espiración. Se realizan los mismos
ejercicios respiratorios que antes, llevando los brazos hacia atrás durante la
inspiración para llevarlos hacia delante durante la espiración.
- Se realizan los mismos ejercicios
anteriores, elevando los brazos a la altura del pecho durante la inspiración y
bajándolos durante la espiración.
- Se realizan los
mismos ejercicios respiratorios que antes, colocando al niño los brazos en la
cintura, haciendo que se eleve sobre las puntas de los pies durante la
inspiración, volviendo a la posición inicial mientras dura la espiración.
3. Ejercicios
de respiración y soplo con material.
- El niño debe
inflar globos.
- El niño sopla primero sobre su flequillo y luego sobre su pecho.
- El niño hace
burbujas en un vaso de agua soplando con una pajita.
- El niño hace
volar de un soplido bolitas de papel de seda situadas encima de una mesa.
- El niño tiene que apagar una vela situada a unos 20-30 cm. de distancia.
- Hacer pompas de jabón.
- El niño debe soplar un matasuegras con fuerza para que se extienda.
- El niño debe
hacer sonar diversos instrumentos musicales de viento, como trompetas, flautas,
armónicas, etc.
- El niño tiene que soplar sobre molinillos de viento, haciéndolos girar lo más rápido que pueda.
AQUÍ OS DEJO ALGÚN EJEMPLO DE VÍDEOS
Os dejo un vídeo de Eugenia Romero que es muy visual ,seguro que os gusta
¡ÁNIMO CAMPEONES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario