Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

jueves, 16 de abril de 2020

DAR Y SEGUIR INSTRUCCIONES



¡ Hola familias ! 
Os propongo la siguiente tarea a realizar en el día de hoy:


 DAR Y SEGUIR INSTRUCCIONES

Esta actividad es de las más completas en materia de desarrollo de las habilidades lingüísticas. Aquí encontraréis información sobre:

-          La forma de desarrollarla en el hogar de forma casera jugando con vuestros hijos.
-          Ejemplos con fotografías , cuentos y vídeos de su puesta en práctica en el aula AL.
   
Se trata de una actividad para entrenar en dar y seguir instrucciones reproduciendo una escena en un escenario siguiendo instrucciones en base a un modelo.  De esta manera trabajamos la función informativa del lenguaje entrenando la expresión oral al ofrecer información precisa y eficaz que permita conseguir nuestro objetivo, que el compañero reproduzca nuestro modelo.

En el AULA de Audición y Lenguaje lo hemos trabajado con un material casero: con juguetes y animales de la granja que regalaron a mis hijos de bebés, por ejemplo que os cuenten el cuento de los tres cerditos.
Uno el vídeo del cuento con los animales, se le doy a un alumno que debe describir la escena a otro compañero o a mí, dándole pequeñas instrucciones para que pueda reproducirla igual.
  











Comprobareis que es más fácil recibir y seguir instrucciones que darlas. Es mucho más difícil describir la escena dando instrucciones claras por lo que se recomienda alternar los roles comprobándolo y así trabajando de forma alternativa comprensión y expresión.

EN CASA podemos hacer uso de los juguetes favoritos de nuestros hijos para adaptarlo y llevarlo a cabo. Como son los Playmobils (podéis utilizar los juguetes que tengáis), de modo que con los muñecos y los accesorios que suelen incluir podemos componer escenas con la complejidad que elijamos.

Puesta en marcha: montáis muchos escenarios juntos con distinta complejidad (cambiando el número de elementos y la posición) y los fotografiáis, de esta manera ya estamos jugando con nuestro hijo y él participa activamente con iniciativas y sugerencias de montaje lo que le motiva para luego la actividad principal.

Para iniciar la actividad el que va a dar instrucciones elige una escena y mirando la foto va describiéndola, proporcionando instrucciones a la otra persona para colocar los elementos. Al final podemos comprobar si nos ha quedado como en la foto.

¡Ojo! no vale señalar con el dedo el lugar de ubicación de los elementos, sólo se permite emplear el lenguaje oral, pero al principio podéis ayudarle señalando





Podemos usar variantes, como para trabajar la memoria: mirar una escena y tratar de reproducirla sin mirar hasta acabar de componerla.
También podéis grabarles y luego verlos juntos ,les encantaaa.....


Si queréis tener materiales físicos en el siguiente enlace, tenéis diversidad de propuestas de escenarios gracias a las compañeras del grupo Comunicar-nos: dinosaurios, piratas, clase, calle, mercado, playa,…


·         Como veis es una actividad muy rica en aspectos del lenguaje que se trabajan. BENEFICIOS:

-  Prerrequisitos: Atención y memoria.
- Razonamiento al manejar mentalmente varios datos simultáneamente: variables de lugar y de objeto.
- Vocabulario referido a conceptos básicos espaciales: arriba/abajo, encima de/debajo de; en frente, entre, en medio, al lado, sobre,…
- Estructuración morfosintáctica: estructuras oracionales simples, oraciones compuestas copulativas , introducción de las oraciones subordinadas de relativo (“…el muñeco que tiene plumas en la cabeza” “…el coche rojo”).
-  Uso de las preposiciones y adverbios de lugar.
-  Expresión oral: precisión, eficacia en el uso del lenguaje con información relevante.
-  Comprensión oral de instrucciones.
-  Descripciones.
-   Uso del lenguaje: función reguladora para modificar de la conducta de los demás, función heurística preguntando información adicional, función informativa, respeto de los turnos, ajuste conversacional.


Es importante buscar juguetes o escenarios que les gusten a los niños

No hay comentarios:

Publicar un comentario