Cómo estimular el lenguaje a través de
los cuentos. Lectura dialogada o dialógica
Siempre se ha dicho que contar cuentos a
los niños es buenos, así, en general pero ¿porqué es bueno?, ¿cómo de bueno?, y
¿cómo se hace para que así sea?
Hoy os propongo, no "leerles cuentos a los niños" sino "contar cuentos con los niños", que es lo que se llama "lectura dialógica".
Practicar la lectura dialógica todos los días es la mejor práctica para estimular el lenguaje en todas sus dimensiones. Estos días tenemos la oportunidad de pasar tiempo con nuestros hijos y dedicarles tiempo con actividades lúdicas pero enriquecedoras para todos.
Hoy os propongo, no "leerles cuentos a los niños" sino "contar cuentos con los niños", que es lo que se llama "lectura dialógica".
Practicar la lectura dialógica todos los días es la mejor práctica para estimular el lenguaje en todas sus dimensiones. Estos días tenemos la oportunidad de pasar tiempo con nuestros hijos y dedicarles tiempo con actividades lúdicas pero enriquecedoras para todos.
Los niños de todas las edades, tanto de
Infantil como de de Primaria disfrutan
de estas actividades, siempre con libros apropiados, en especial álbumes
ilustrados. A continuación os dejo las características y beneficios de
estimular el lenguaje a través de los cuentos mediante la lectura dialógica.
1. La lectura dialógica es lectura compartida que proporciona momentos de
calidad en la relación con los hijos.
2. Requiere lecturas sucesivas y repetidas de los mismos textos, pero no
lecturas “al pie de la letra”.
3. Más bien es una lectura interactiva, guiada con preguntas para favorecer la
comprensión de las situaciones.
4. Se refuerza la comprensión describiendo las situaciones y anticipando qué
va a ocurrir.
5. Ofrece oportunidades para expresarse y así desarrollar el lenguaje
facilitando el uso del vocabulario en contexto y las estructuras lingüísticas:
6. Por tanto aprenden vocabulario nuevo contextualizado y enriquecido,
ya que empleamos varios sinónimos cada vez que lo usamos.
7. Y se crean oportunidades para practicar e incorporar nuevas estructuras
lingüísticas al repetirse a menudo.
8. Devolvemos su expresión corregida y ampliada. Ofrecemos modelos correctos a
partir de sus propias expresiones. No es una corrección del tipo “así no”, sino
que se trata de la devolución correcta de su expresión ampliada y enriquecida.
9. Además del lenguaje también se ejercita la memoria y la atención
incrementando la capacidad de observación y análisis.
10. Adquieren el gusto de interactuar con los libros y de expresarse al “querer
contar el cuento”. Fomenta la animación a la lectura.
Os muestro unos vídeos con ejemplos de
trabajo de lectura dialógica con niños.
El A.M.P.A del cole está haciendo una actividad
muy interesante como es contar cuentos a los niños , me parece genial .
¡FELICIDADES A TODOS!
¡¡¡¡ ÁNIMO CAMPEONES!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario