Hola familias :
Aquí os dejo una página , el "Sonido de la hierba al crecer" y gracias a su creadora Anabel Cornago, nos enseña como acercarnos a estos pequeños campeones.
https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/search/label/Lenguaje
Con comidas:
1. Come o pon un alimento que le atraiga delante suya pero sin ofrecerle. Una vez que dé muestras de que lo quiere, espera a que lo pida (de algún modo: señalando, cogiéndote la mano, con pictogramas, de manera oral...), dale un trozo pequeño y vuelve a repetir la acción para que lo siga pidiendo. Si no lo pide oralmente, cuando se lo vayas a dar dile el nombre de la comida: mandarina.
2.Dale alimentos cerrados por ejemplo un yogur, un plátano, un paquete de gusanitos... espera a que te pida ayuda para abrírselo.
3.Pon fuera de su alcance objetos que necesita para poder comer (por ejemplo, que le falte la cuchara o el tenedor, o el vaso para poder beber). Espera a que te lo pida para dárselo.
Jugando:
4.Activa un juguete de cuerda durante unos segundos, deja que se pare, aprovecha cualquier reacción sobre el juguete y vuelve a darle cuerda.
5.Dale cuatro piezas para meter en una caja, de una en una o utiliza alguna otra acción que pueda repetir (como poner un bloque encima de otro, o sacarlos de una caja) y después, da inmediatamente una miniatura de un animal o cualquier objeto con el que no se pueda realizar el juego. Espera su reacción y comenta lo que ha pasado de forma exagerada.
6.Inicia un juego de interacción (caballito, cosquillas...) después de un rato congela la acción a la mitad y espera algún indicador para que el juego continúe (como la continuación del movimiento) e inícialo de nuevo. Lo mismo con canciones.
7.Abre un recipiente de pompas, sopla, ciérralo fuerte y entrégaselo o bien sujétalo delante de él o ella, para incitarle a que pida una nueva repetición.
8.Infla un globo y suéltalo para que salga volando. Pon el globo desinflado en su mano o déjalo en tu boca y espera alguna acción suya para repetirlo. (ojo, a algunos niños les dan mucho miedo los globos porque “pueden explotar”)
9.Pon a su alcance materiales para una actividad que le guste, pero que necesite de otros elementos para completarse: por ejemplo, un puzzle familiar al que le falte una pieza, cuando se dé cuenta comenta lo que falta y proporciónaselo.
Día a Día:
10.Pon cosas que le guste en un lugar al que no tenga acceso pero que lo vea, un estante alto, un contenedor transparente (pero que no se pueda abrir con facilidad), etc. Háblale de él, señálaselo... y espera.
11 Hazle partícipe en las tareas del hogar. Dale órdenes para que te ayude (por ejemplo: coge el tenedor, pon la servilleta en la mesa, deja la naranja en ...). De este modo, mejoramos su comprensión del lenguaje oral, siempre adaptando las órdenes al nivel lingüístico del niño/a. Si no ejecuta las instrucciones, moldéale (y ayúdale a realizarla mientras la vuelves a verbalizar). Poco a poco ya le irás quitando dichas ayudas.
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.de/2011/01/la-expresion-de-necesidades.html
Leer más: https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/search/label/Lenguaje
MUCHAS GRACIAS POR COLABORAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario