Hola familias ,vamos con actividades de comprensión lectora .
Actividades de Comprensión Lectora
Tras haber realizado las actividades anteriores, principalmente las de fluidez (uno y dos) y lectura entonada, es conveniente realizar los ejercicios de comprensión lectora, ya que estos nos permiten trabajar y evaluar dicha habilidad, por tanto están especialmente indicados para niños con dificultades en la comprensión de textos.
Procedimiento: Una vez realizadas las tareas anteriores el niño/a tendrá que realizar las actividades de comprensión del texto, entre las cuales debe haber tanto preguntas literales como inferenciales, así como preguntas cortas, de desarrollo, de opinión personal, de respuesta múltiple y de verdadero o falso. Primero tendrá que leer las preguntas y realizarlas por escrito sin nuestra ayuda, aunque en ocasiones podemos realizar tales actividades de manera oral.
A partir del 2º internivel de la Educación Primaria, es importante introducir técnicas de estudio, por lo que al final les pediremos que realicen un resumen breve del texto, que subrayen las ideas principales o que hagan un esquema en caso de que sea un texto expositivo. Nuestro objetivo será que aprendan a sintetizar y organizar las ideas principales e información relevante para extraer el significado de lo que han leído .
Y para terminar le pediremos que vuelva a leer el texto en voz alta para poder cronometrar el tiempo con el fin de que vuelva a superar la primera marca.
Otras tareas de lectura complementarias:
os pongo unos ejemplo de cada uno.
• Entrenamiento cronometrado de lectura de listas de sílabas o palabras.
Mediante la lectura cronometrada de listas de sílabas o palabras de diversa estructura, longitud y frecuencia, podemos obtener información sobre las rutas de lectura que están alteradas, sobre el tipo de estructuras silábicas en las que tiene más dificultad y, en general, sobre como orientar la intervención futura teniendo en cuenta sus dificultades y sus puntos fuertes.
• Lectura de palabras, frases y textos incompletos: Para trabajar la lectura visual podemos realizar lecturas de textos o frases incompletas.
• Identificar palabras o sílabas de una lista con la vista.
Le ponemos una lista de palabras o sílabas delante y sin que pueda utilizar el dedo, le pedimos que busque alguna en concreto. Con esto trabajamos la velocidad visual de rastreo y las fijaciones.
MUCHAS GRACIAS A TODOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario